Consejos básicos (tan básicos que a veces se nos olvidan)
Hay que tener en cuenta a la hora de afrontar la desagradable experiencia de un accidente de circulación de los miles que ocurren cada día en los aún con escasa importancia de los daños sufridos puede terminar en una importante disputa.
1º.- Lo primero de todo mantenga la calma, y hágase un croquis mental de la situación:
a) Coche contrario ( color y marca del vehículo)
b) Posición de los coches y forma en la que ha ocurrido el accidente.
c) Testigos.
2º.- Si ambos implicados han mantenido la calma, seguramente desearán olvidarse cuanto antes del tema y dejar que las compañías aseguradoras lo resuelvan, para ello es importante rellenar correctamente la DECLARACIÓN AMISTOSA DE ACCIDENTE DE AUTOMOVIL ( Parte de Siniestro : Hoja azul y amarilla que por su utilidad deberían llevar todos los coches en la guantera y que cuando la necesitas nunca está )
No olvidar anotar :
Mi recomendación es EMPEZAR POR EL FINAL; cuando hay más equivocaciones, discusiones e interpretaciones dispares es a la hora de realizar el croquis. Un croquis mal hecho significa un conflicto seguro. Si ha rellenado todo el parte le dará pereza romperlo y volver a rellenarlo para cambiar el dibujo del croquis. Por tanto, mantenga la calma y de común acuerdo con el otro implicado realicen el dibujo.
También es MUY IMPORTANTE, no olvidar, marcar con una o varias cruces las circunstancias que mejor describan lo sucedido.
Además:
a) Fecha y hora: La hora del accidente parece una tontería pero el juzgado de guardia que le corresponda conocer el asunto puede ser distintos en un mismo día dependiendo de la hora de los hechos, también es importante cuando se discute si hay seguro).
b) Lugar del accidente Es normal encontrarse numerosos partes amistosos rellenados simplemente con el nombre de la calle, olvidando que lo dicho en un principio que hay miles accidentados y accidentes cada día. Es muy probable que su accidente se tramite en Madrid o cualquier otra sede central de la compañía y le aseguro que el tramitador no tiene la más mínima idea de dónde está su calle. Por tanto, cuantos más datos, mejor.
c) Datos de los testigos (cuando vengan los problemas, que vendrán, serán de una ayuda inestimable.)
d) Los datos del titular del seguro (no hay que olvidar que es para un arreglo rápido entre compañías aseguradoras, de todos modos ya adelanto que lo más común es que exista una identificación errónea del asegurado y ello no impide tramitar el parte).
e) Los datos de los vehículos, compañías aseguradoras y conductores (en esto no caben posibles equivocaciones, sin embargo la gente se empeñan en escribir los números de manera ilegible, por tanto insisto, conserve la calma y escriba en letras y números muy claro los datos de los implicados).
Por último no olviden firmar.
MUY IMPORTANTE: Si alguno de los implicados no desea colaborar, llame a la Policía Local (si el accidente ha ocurrido dentro del casco urbano) o la Guardia Civil de Tráfico si el accidente ha ocurrido en carretera.